domingo, 22 de mayo de 2011

Tema 3. Estructura orgánica del centro escolar.



Órganos de coordinación docente: Equipos de ciclo, comisión técnica de coordinación pedagógica y tutores.

Equipos de ciclo.
Formado por todos los maestros y se encargan de organizar y desarrollar (supervisión jefe de estudios) las enseñanzas propias del ciclo y la acción educativa, tanto organizativos como didácticos.

Comisión técnica de coordinación pedagógica.
Esta formado por el director, el jefe de estudios, los coordinadores de ciclo, el orientador, el coordinador de formación y un maestro de pedagogía terapeuta. 
Entre sus funciones están: elaborar la propuesta de organización de la orientación educativa para su aprobación y del plan de acción tutorial, planificar las sesiones de evaluación y calificación entre otras funciones.

Tutores.
A cada grupo de alumnos se le asigna un maestro-tutor. Entre sus funciones están: llevar a cabo el plan de acción tutorial y de orientación, coordinar el proceso de evaluación, conocer la personalidad de sus alumnos y sus intereses y el grado de integración del grupo, informar a los padres, controlar la falta de asistencia entre otras funciones.


Órganos de gobierno: Claustro de profesores y consejo escolar.

Claustro de profesores.
Es la participación de los maestros en el centro, tiene la responsabilidad de planificar, coordinar, decidir e informar sobre todos los aspectos docentes. 
Formado por: por el director y por la totalidad del profesorado. 
Entre sus funciones están: propuestas para la elaboración de la programación general anual y del plan de acción tutorial. Establecer los criterios para la elaboración  de los proyectos curriculares  de las distintas etapas, aprobarlos y evaluarlos. Informar y promover el proyecto de adaptación del alumnado en educación infantil.Analizar y valorar trimestralmente la marcha general y la situación económica del centro entre otras funciones.

Consejo escolar.
Es la participación de la comunidad escolar en el gobierno de los colegios de educación infantil y primaria. 
Entre sus funciones están: elijen al director y aprueban el presupuesto y lo ejecutan. Aprueban el proyecto educativo y el reglamento del régimen interior y normas de convivencia. 
Existe una comisión económica integrado por el director, el secretario, un maestro, un padre o madre de alumnos y el representante del ayuntamiento.


Órganos de gobierno: unipersonales.

Director/a 

Es el responsable máximo del centro. Ostenta la representación del mismo y de la Administración Educativa en el centro.
Su elección y funciones están reguladas por el R.O.C.
 Jefe de estudios
Es el responsable de la coordinación de las actividades de carácter académico, de orientación y complementarias de maestros y alumnos en relación con el proyecto educativo, los proyectos curriculares de etapa y la programación general anual y, además, velar por su ejecución.
 Secretario
Es el responsable de ordenar el régimen administrativo del centro, de conformidad con las directrices del director.
Actuará como secretario de los órganos colegiados de gobierno del centro, levantando acta de las sesiones y dando fe de los acuerdos alcanzados con el visto bueno del director.


Páginas de donde he sacado la información:

Reflexión:

Todos estos órganos son muy importantes dentro de una comunidad escolar. Para que funcionen correctamente deben trabajar en equipo. Cada uno es importante dentro de su ámbito ya que el claustro de profesores lleva a cabo todo el funcionamiento del curso, como las programaciones y los proyectos. El tutor es importante ya que es el que está en el aula con el niño llevando a cabo la programación y ayudando a los alumnos. La comisión técnica de coordinación pedagógica es importante ya que lleva la orientación. El director es el más responsable del centro docente. Pero todos ellos tienen cosas en común, ya que todos trabajan por la educación de los niños.


No hay comentarios:

Publicar un comentario