miércoles, 25 de mayo de 2011

El club de los poetas muertos.

La película se sitúa en la Universidad Welton (Reino unido). En la escuela hay cuatro pilares fundamentales que son la tradición, el honor, la disciplina y la grandeza.
En ese curso entra un nuevo profesor que su forma de educar es distinta a lo de los otros profesores. Ya que la escuela y los profesores tiene una forma de educar muy disciplinaria y autoritaria y la del nuevo profesor (Sr. Keating) es distinta ya que sus clases son dinámicas y de vivir el día, les enseña el concepto de "carpe diem". 
Unos alumnos ven en el libro de graduados del colegio que el Sr Keating fundó "El club de los poetas muertos" estos le preguntan a este acerca del tema y deciden volver abrir el club y poco a poco les gusta la poesía.
El profesor les enseña a pensar por uno mismo y a luchar por sus sueños, como es el caso de Neil que quiere ser actor pero su padre le ha decidido ya el futuro (estudiar medicina), el profesor le anima a Neil a hablar con su padre para que le deje ser actor, pero su padre reacciona mal, de tal manera que le sacara de la escuela para internarle en una militar ya que le desobedeció realizando una actuación en el teatro. Esa misma noche Neil decide suicidarse en su casa. A partir de este suceso se abre una investigación e interrogando a los alumnos, descubren que el fallecido pertenecía "Al club de los poetas muertos" y deciden echar de la universidad al profesor Keating ya que él les hablo sobre ese club.




Reflexión:

En esta película se puede ver dos maneras de educar a los alumnos, una que es la del colegio y demás profesores, ya que sus clases son solo teóricas y mandando muchos deberes a los alumnos y los castigos que realiza el director son pegando en el culo con una pala de madera. La relación de estos profesores y director con los alumnos es distante y no se preocupan por ellos, porque solo les interesa que aprendan y prepararles para la universidad, nada más. En cambio el profesor Keating tiene una manera muy diferentes de enseñar y ver las cosas, ya que  sus clases son dinámicas (saliendo al patio, leyendo poesía, preguntando a los alumnos, haciéndoles escribir poemas...) y no teóricas, les anima a conseguir sus sueños y a pensar por ellos mismos. Les enseña el lema de "Carpe diem" (aprovecha el momento). El profesor tiene una amistad con los alumnos y se preocupa por ellos no como los demás profesores.
En esta película podemos observar diferentes órganos del centro educativos: director, profesores, padres y alumnos.






No hay comentarios:

Publicar un comentario