martes, 17 de mayo de 2011

Los dos artículos que he leído sobre la Loe son los siguientes:


A favor de la LOE:


Gabilondo propone modificar 21 artículos de la LOE para lograr un pacto en la Educación.

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha propuesto este jueves la modificación de 21 artículos de la Ley Orgánica de Educación (LOE), referidos a la ESO, Bachillerato y FP, con vistas a la consecución de un Pacto Social y Político por la Educación, según ha anunciado tras la conferencia sectorial del ramo.
El ministro afirma que Educación para la Ciudadanía no es "un problema educativo de España"
Sobre las cuestiones que el PP considera mínimas y básicas para conseguir un acuerdo, Gabilondo ha respondido en rueda de prensa que los diagnósticos de la OCDE y del Consejo Escolar del Estado sobre los males de la educación española y las soluciones no las mencionan.


En concreto, ha señalado que Educación para la Ciudadanía es una asignatura como las demás, no es asunto determinante "ni un problema educativo de España".


El ministro ha explicado que en marzo habrá varias reuniones: con los grupos parlamentarios, la mesa social de educación, la comunidad educativa y las consejerías de Universidades con vistas a que haya acuerdo a final de mes y se vea entonces si es posible o no el pacto.


ESO, Bachillerato y FP


Según el nuevo documento de medidas presentado por el Ministerio con los consejeros de Educación, esos artículos que se reformarían se refieren a la ESO en relación con la agrupación de materias en ámbitos en los primeros cursos, las opciones de Bachillerato y FP de cuarto; el adelanto de los programas de cualificación profesional inicial a tercero o mayores de 15 años que hayan cursado segundo, evaluaciones de diagnóstico en sexto de primaria y cuarto de ESO.

También serían necesarios cambios sobre las convalidaciones recíprocas entre las materias de Bachillerato y módulos de FP de grado medio, la flexibilización del Bachillerato y de la FP y cursos de especialización posterior a la FP.

Sobre los asuntos que plantean las Comunidades Autónomas que gobierna el PP, el ministro ha asegurado que el documento presenta una respuesta a ellas de forma "adecuada", aunque ese partido no las considere aún suficientes, según ha reconocido.

Así pues, habrá que seguir trabajando y con la mano tendida para el consenso "entre todos los interlocutores", porque el debate y pacto, si lo hubiere, "no son partidistas", sino con dimensión social, ha precisado.



En contra:

DICEN QUE LOS CAMBIOS SON POR LA MANIFESTACIÓN

Las asociaciones contra la LOE creen que sigue siendo 'deficiente' tras los 'parches' del Gobierno

ELMUNDO.ES
MADRID.- Las organizaciones que convocaron la manifestación del día 12 contra la LOE han criticado que los cambios introducidos en el Congreso se deben a una "política de parches" y "mantienen la base pedagógica de la LOGSE". La Federación Española de Religiosos de la Enseñanza y la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza están "razonablemente satisfechas".
Firman el documento el sindicato USO, la Confederación Española de Centros de Enseñanza, las asociaciones de padres Concapa y Cofapa, el Foro Español de la Familia, la Asociación de Profesores de Secundaria y las asociaciones de estudiantes CES y CODE.
Esta plataforma ha preferido no valorar las modificaciones introducidas en la ley a favor de sus reivindicaciones originales, como la fijación de enseñanzas mínimas comunes o la reducción de suspensos para poder pasar de curso.
En la rueda de prensa dada por estas asosicaciones esta mañana no han hecho valoración alguna sobre la fijación deenseñanzas mínimas comunes por entender que este punto "ha quedado bien" en la nueva ley, según fuentes de la plataforma.
Las asociaciones no han criticado que se pueda pasar de curso con dos o tres suspensos, pero rechazan la falta de concreción y la ambigüedad que, a su juicio, deja la ley para determinar en qué casos puede pasarse con tres y en cuáles no. Según ha denunciado José Luis Fernández, secretario general de USO, la ley "deja abierta la puerta a las asignaturas 'maría'" porque, si el claustro de profesores decide que un alumno pase con tres asignaturas suspendidas, se estará fomentando que una de ellas tenga menos peso.
También critican que no se aclare el carácter jurídico de la asignatura de Religión y que "sigue sin respetar el derecho constitucional de los padres a decidir el tipo de educación que quieren para sus hijos conforme a sus criterios morales y religiosos".
Aseguran, por otro lado, que la ley sigue sin respetar el derecho a la libertad de elección de centro, pese a que la redacción del articulado lo garantiza, porque las comisiones de escolarización siguen teniendo esta potestad.
El mensaje principal de estas asociaciones es que la nueva ley"mantiene la base pedagógica de la LOGSE" y "sigue abriendo la puerta a la inestabilidad del sistema". Por ejemplo, dicen que, si hay un cambio de Gobierno, podemos encontrarnos de nuevo en la misma situación que ahora.
Por ello, critican que el Ejecutivo no haya alcanzado un Pacto de Estado en materia de Educación y denuncian su "escasa voluntad". Admiten que el presidente del Gobierno y el PSOE han rectificado, pero sólo "a medias", poniendo "parches"; y aseguran que "los cambios de última hora han sido consecuencia del clamor popular de padres, profesores, centros y alumnos" en la movilización social del 12-N.

    Reflexión:
 En mi opinión se debería pasar sin arrastrar ninguna asignatura al siguiente curso ya que eso puede perjudicar al alumno, teniendo que presentar a exámenes mientras que está en otro curso realizando más actividades. El profesorado puede decidir quien pasa de curso y con que asignaturas suspensas, pero eso puede infravalorar a las demás asignaturas, ya que todas las asignaturas son importantes.
Educación para la ciudadanía es una asignatura importante como todas las demás ya que en esta asignatura se aprenden los valores, la responsabilidad y a formarse como futuros ciudadanos entre otras cosas. Por lo que deberían cursarla todos los alumnos para llegar a ser buenos ciudadanos.
Es bueno las convalidaciones de bachillerato a FP ya que si tu estas haciendo una asignatura que ya has superado anteriormente y son los mismo contenidos tendrían que convalidarla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario