jueves, 31 de marzo de 2011

Cinco panes de cebada.



Cinco panes de cebada esta escrito por Lucia Baquedano y trata sobre una chica licenciada en magisterio y la mandan a un pueblo para trabajar en la escuela, aunque ella quería una colegio en la ciudad. Pero cuando llega allí no es lo que se esperaba ya que es una escuela pequeña, con muy pocos niños y además todos en el mismo aula. Al principio ella no quería estar, pero poco a poco se hace con el sitio y con la gente del pueblo y sobre todo con los niños. Arregla la escuela , pintándola y monta una biblioteca para que lean tanto alumnos como sus padres. Incluso rechaza un trabajo en un colegio de la ciudad para quedarse en ese pueblo y ayudar a los niños y sobre todo a una niña que era muy buena estudiante y lista, para que se fuera a estudiar a la ciudad ya que es lo que la niña quería, pero su padre no la dejaba, ya que quería que trabajara en el campo como él, pero la profesora hace todo lo posible para que el padre la deje ir.
En relación a la asignatura, en el libro podemos ver que es una escuela rural ya que es de un pueblo y solo tiene un aula donde están todos los alumnos. No tiene los recursos suficientes que hemos visto en un colegio ni los espacios. Solo hay un profesor y no hay nadie más que lleve la escuela.
Este libro me gusto mucho cuando lo leí, ya que te transmite que nunca hay que rendirse y siempre hay que luchar por lo que queremos y por conseguir tus sueños. Que aunque la gente te de la espalda y no te quieran ayudar, tienes que luchar y sacarlo a delante.
Siempre hay que seguir lo que queremos y soñamos.





Una escuela ideal.



Esta foto fue comentada en clase hace varios días. En ella podemos observar como seleccionan a los mejores niños y como desechan a otros niños y como todos los niños entran diferentes y salen iguales.
 Esta imagen para mi muestra una escuela ideal en donde moldean a los niños como ellos quieren y a los que tengan algún defecto los echan de la escuela.
No hay escuelas ideales ya que cada niño es diferente y tiene su ritmo de aprender. Cada niño forma su futuro, cada uno se esfuerza lo que puede, para llegar a ser lo que quiere.

martes, 1 de marzo de 2011

Autobiografía

Mi nombre es Alejandra pero desde pequeña todo el mundo me llama Sandra. Tengo 23 años y desde pequeña he querido ser maestra y aunque a veces me he desanimado siempre me han apoyado para conseguir mi sueño. Siempre he estudiado en el mismo colegio en el Amorós dede infantil hasta bachillerato, aunque estuve más tiempo debido a que he repetí algún curso. Después de realizar el bachillerato y no superar la selectividad me metí en el ciclo formativo de grado superior de educación infantil en el Pio Baroja, aunque el primer año me fue muy mal luego aprobe todo e hice las practicas en la escuela infantil Zoofio, donde aprendí muchas cosas y disfrute mucho con los niños y las educadoras. Y ahora estoy realizando la carrera de Educación infantil en Escuni.
Siempre he querido ser maestra y poco a poco voy consiguiendo mi sueño, aunque todavía falta un poco para terminar de realizarlo.